Durante el encuentro, los funcionarios de la SCRD socializaron la guía metodológica del laboratorio, despejaron dudas de cada comisión y acompañaron a los participantes en el diseño de acciones culturales que darán forma al hito cultural de la localidad, iniciativa que busca fortalecer la identidad, la memoria y la participación ciudadana a través del arte y la innovación social.
Una comunidad que construye memoria
El funcionario Ricardo Ruiz, del área de planeación de la Alcaldía Local de Tunjuelito, destacó el papel activo de la comunidad: “Cada participante está dejando una semilla porque vivieron y crecieron aquí. Un hito es una marca dentro de la localidad, una huella que quedará para las futuras generaciones”, señaló, explicando además que el proyecto se realiza con recursos de la Secretaría de Cultura y se proyecta culminar hacia finales de noviembre.
Por su parte, Jesús Rubio, enlace de la comisión de comunicación, subrayó la riqueza cultural del proceso: “Ha sido un espacio de encuentro y creatividad donde buscamos visibilizar los talentos locales y reivindicar la identidad de Tunjuelito. Queremos mostrar nuestra riqueza ambiental, cultural y económica a través de un gran recorrido artístico y comunitario”.
Desde la comisión de formación, Ricardo Buenaventura resaltó la importancia de la unión intergeneracional:“Barrios Vivos representa la unión de la comunidad para recuperar la memoria olvidada de nuestra localidad. Queremos que las nuevas generaciones conozcan sus raíces, desde lo ancestral hasta lo contemporáneo”.
El proyecto Barrios Vivos avanza hacia la realización de un gran recorrido histórico y artístico por los espacios emblemáticos de la localidad, incluyendo muestras gastronómicas, comparsas y actividades musicales inspiradas en la herencia muisca y las tradiciones populares del sur de Bogotá.


No hay comentarios:
Publicar un comentario