Durante el lanzamiento, el alcalde estuvo acompañado por la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz; la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz; y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano.
"Este corredor es fundamental para Bogotá. La nueva Calle 13 reducirá el impacto ambiental del transporte de carga y atenderá una demanda cercana a los 200.000 pasajeros diarios en transporte público”, señaló el alcalde Galán.
El proyecto, que contempla 11,62 kilómetros de longitud, busca conectar de manera eficiente el occidente del país con la capital, priorizando la movilidad sostenible con 22,9 kilómetros de ciclorrutas, más de 510.000 m² de espacio público y 200.000 m² de zonas verdes. Además, contará con carriles exclusivos para TransMilenio, 8 carriles mixtos, 13 estaciones sencillas y una estación cabecera.
El director del IDU, Orlando Molano, recordó que los procesos de licitación de la administración anterior fueron declarados desiertos en tres ocasiones.
“Revisamos los pliegos, ajustamos los precios y el AIU, incorporamos jornadas nocturnas y más recursos para garantizar la ejecución eficiente y oportuna”, explicó.
Los nuevos tramos conectarán desde la carrera 69F hasta el límite occidental de la ciudad, completando la red iniciada con los tramos 1 y 2. Se espera que los contratos sean adjudicados antes de finalizar 2025, con el inicio de las etapas de preconstrucción en 2026 y las obras principales entre 2027 y 2030.
El proyecto ya marcó un hito con la implosión controlada de los antiguos puentes de Puente Aranda, una operación inédita en Bogotá que dio paso a la construcción de una megaestructura de tres niveles, programada para estar lista en 2028.
“La Nueva Calle 13 cambiará por completo la relación de Bogotá con su entorno. Transformará la entrada de carga, el transporte público y el espacio público. Será un corredor estratégico para la ciudad”, concluyó Galán.

No hay comentarios:
Publicar un comentario