![]() |
Foto: MinTrbajo |
En el marco del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se lleva a cabo del 8 al 10 de julio en Barranquilla, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, presentó los avances y alcances de la reciente reforma laboral aprobada en Colombia. El evento, de talla internacional, marca un hito al ser la primera vez en más de dos décadas que este foro se realiza en América Latina.
Durante la apertura oficial del encuentro, celebrada este miércoles 9 de julio, el ministro Sanguino destacó que la reforma laboral está diseñada para mejorar la empleabilidad de jóvenes, mujeres y poblaciones históricamente vulnerables. Así mismo, subrayó que las nuevas disposiciones buscan alinear las políticas de formación y educación con las necesidades productivas específicas de cada territorio.
“El Foro representa una oportunidad única para compartir con la comunidad internacional los avances del país en materia de trabajo decente, formalización laboral y desarrollo territorial inclusivo”, aseguró el jefe de la cartera laboral.
El evento cuenta con la presencia del secretario general adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi; la directora del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Molina; y diversas autoridades locales y regionales, así como representantes del sector privado, la academia y organismos multilaterales como la ONU, OEA, BID, CAF y JICA.
Bajo el lema "Inspiraciones globales, transformaciones locales", el Foro reúne a más de 3.400 participantes de países como Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Japón, México y Nigeria. Las discusiones giran en torno a temas clave como la economía del cuidado, la transición hacia energías verdes, la inclusión laboral y la articulación entre educación, empleo y desarrollo productivo.
Sanguino también resaltó el compromiso de Colombia con los estándares de la OCDE, a la que el país ingresó hace cinco años. Desde entonces, ha venido adoptando políticas acordes con las recomendaciones del Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales (ELSAC, por sus siglas en inglés), incluyendo mecanismos para fortalecer la economía popular y fomentar el emprendimiento.
Con este Foro, el Gobierno colombiano no solo busca posicionarse como líder regional en reformas laborales inclusivas y sostenibles, sino también mostrar su apuesta por un desarrollo territorial más equitativo, resiliente y conectado con los grandes desafíos globales.
El evento continúa hasta el 10 de julio con mesas de trabajo, paneles internacionales y actividades colaborativas orientadas a construir políticas públicas transformadoras desde lo local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario