El Acueducto de Bogotá está de aniversario. Hace 137 años se instaló en el centro de la ciudad el primer tramo de tubería de hierro que dio inicio a la era moderna de la distribución de agua en la capital del país.
Desde entonces, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) acompaña la vida diaria y productiva de la ciudad. Hoy presta sus servicios a más de 9 millones de colombianos con una gigantesca infraestructura de 19 mil kilómetros de redes de acueducto y alcantarillado, 7 plantas de tratamiento y 55 tanques de almacenamiento.
Junto a los retos de prestar los servicios de agua y alcantarillado a una ciudad en permanente crecimiento, la EAAB ha enfrentado varios desafíos. Uno de ellos es el reciente racionamiento de agua, el cual se superó sin mayores traumatismos gracias a la competencia y experiencia técnica de los funcionarios y la colaboración de la ciudadanía.
Precisamente la gestión de la EAAB se basa en garantizar la confiabilidad del servicio y la seguridad hídrica en tiempos de cambio climático. Allí cuentan el avance en megaobras como el saneamiento del río Bogotá, la modernización de las plantas de tratamiento de agua potable Tibitoc y Wiesner y el uso de procesos tecnológicos ecoeficientes en la planta El Dorado.
El cuidado del ambiente en el centro de la gestión corporativa de la EAAB
Con varios proyectos en ejecución, la EAAB trabaja en la mitigación del cambio climático. Uno de ellas es la restauración de sus coberturas vegetales y la siembra de árboles. En 2025 inicia la plantación de 9.700 árboles, 7 mil de estos árboles servirán para iniciar la conformación de las barreras vivas que serán plantadas en los predios de la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR- Canoas. Además, del cuidado permanente a los humedales urbanos y de los Cerros Orientales, estos últimos con los senderos dispuestos para el disfrute de la ciudadanía para actividades de recreación pasiva.
Así mismo, implementa su estrategia de transición hacia un modelo de gestión circular en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado.
Obras que harán realidad el sueño del Río Bogotá limpio
Un río Bogotá limpio no solo es un anhelo de los capitalinos, es una necesidad para el medio ambiente y la productividad del país. La firma de un nuevo convenio este año asegura los recursos necesarios para la financiación del proyecto de la PTAR Canoas, que tratará el 70% de las aguas residuales de Bogotá y el 100% de las de Soacha. Esta megaobra sumada con la Estación Elevadora de Canoas, obra que ya tiene un 91,31 % de ejecución, revivirá el río Bogotá.
Una nueva relación con el agua
La gigantesca infraestructura del agua, los megaproyectos en acueducto y saneamiento en ejecución y los desafíos en materia climática exigen de ciudadanos cada vez más conscientes del cuidado de los recursos naturales. En este sentido, la EAAB fortaleció su estrategia pedagógica para construir conjuntamente con los usuarios una nueva relación con el agua.
Ese mismo cuidado pasa por frenar la pérdida y el robo de agua. La EAAB en el último año, haciendo uso de su capacidad operativa, jurídica y comercial, ha dado contundentes golpes a este flagelo, en gran medida gracias a la colaboración de la Policía Nacional, las alcaldías locales y los mismos usuarios. Entre 2024 y lo corrido de 2025, estas acciones permitieron recuperar cerca de 3.096.250 metros cúbicos de agua avaluados en $23.754.695.698 millones de pesos, una cantidad de líquido que podría abastecer a más de 364.265 usuarios de estrato 3 durante 30 días.
Además, para prevenir riesgo que lleven a la ciudad a contingencias como un racionamiento de agua, la EAAB con el apoyo de organismos multilaterales avanza en el desarrollo de las seis líneas de acción para garantizar la seguridad hídrica y el abastecimiento de agua en el futuro que incluyen el protocolo de sequía, un modelo de reúso de agua, el estudio de agua subterránea, la modelación del comportamiento del sistema hídrico, la gestión de pérdidas y la gobernanza del agua.
Empresa sostenible
“Los grandes avances de Bogotá en materia de servicios de acueducto y saneamiento básico requieren capacidad técnica, millonarias inversiones e innovaciones tecnológicas para atender mejor a los usuarios y satisfacer sus necesidades en la era de la virtualización. Estos logros no serían posibles sin el compromiso y la fortaleza operativa de los colaboradores y de la sostenibilidad financiera de la Empresa, la cual mantiene una calificación AAA” sostuvo Natasha Avendaño, gerente de la EAAB.
“Hace poco afrontamos uno de los retos más grandes de nuestra historia debido a la variabilidad climática, pero con el esfuerzo y compromiso de todos salimos adelante. Gracias Bogotá por cuidar el agua. Desde la Empresa de Acueducto y Alcantarillado seguiremos con el mismo compromiso, de cuidar el agua para cuidar de ti”, puntualizó la funcionaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario