jueves, 13 de noviembre de 2025

Barrios Vivos prepara un gran hito cultural en El Carmen con un fuerte mensaje de inclusión y memoria comunitaria

El Laboratorio de Oportunidades de Barrios Vivos avanza en la construcción del gran hito comunitario que se presentará el próximo 29 de noviembre, un encuentro artístico y participativo que tiene como eje la memoria del territorio, la relación histórica entre el río Tunjuelito y la curtiembre, y un mensaje contundente de inclusión para las personas con discapacidad del sector.

Durante los recientes encuentros preparatorios en el barrio El Carmen, integrantes de la Comisión de Circulación compartieron los avances del proceso creativo y destacaron el impacto social que está teniendo el proyecto en la comunidad.

Gina Vanesa Hernández, integrante de la Comisión de Circulación, explicó que su rol dentro del proceso tiene dos ejes fundamentales:

  1. Construir la reseña histórica del territorio, desde la articulación entre el río Tunjuelito y el oficio del cuero.

  2. Liderar la integración del enfoque diferencial y de discapacidad dentro de las actividades artísticas que harán parte del hito.

“Vamos a danzar todos”, afirmó Hernández, quien además representará simbólicamente al territorio como “reina”, encarnando los elementos que dan identidad al barrio. Para ello, tendrá dos vestuarios: uno alusivo al cuero y otro al río Tunjuelito.

Pero más allá del componente artístico, Hernández señala que este proceso es también una declaración de principios: “La discapacidad en Tunjuelito no tiene barreras. No es la discapacidad lo que nos hace distintos, es la sociedad la que debe ser inclusiva”. 

Destacó, además, el papel de la Alcaldía y la Secretaría de Cultura en abrir un espacio donde las personas con discapacidad puedan participar de manera equitativa en la construcción cultural del territorio.

Hernández reconoció que los primeros encuentros no fueron sencillos, pues algunos vecinos no estaban acostumbrados a trabajar de manera directa con personas con discapacidad. Sin embargo, el proceso ha ido transformando percepciones y abriendo nuevas posibilidades de integración.“Estamos abriendo una brecha. Lo del 29 de noviembre será la primera puerta para mostrar que en Don Juanito hay personas con discapacidad, y que esta no es una barrera para construir memoria y conciencia ambiental”. 

Marta Lucía Franco, integrante del grupo “Unidos por la capacidad de integración Funicay Tunjuelito”, también participará en la puesta en escena del hito. Su equipo presentará una serie de expresiones artísticas que mezclan danza, teatro y narrativas sobre la relación del territorio con el río y las curtiembres. “Se dice discapacidad, pero discapacidad no hay como tal. Mi grupo va a sorprender porque demostrará talento, fuerza y unión”.  

Habrá una narrativa liderada por una joven con discapacidad, representaciones sobre la contaminación del río y una danza simbólica —conocida entre el grupo como la “danza del sol”— que busca dejar un mensaje claro sobre el cuidado del planeta.

Aunque aún están en ensayos, Franco señala que el propósito es pedagógico: “Queremos dejar una enseñanza a la localidad: debemos ser victoriosos en la limpieza y protección del río Tunjuelito”. 

La presentación oficial del hito será el 29 de noviembre desde las 9:00 a.m. en la plazoleta del Centro Comercial Ciudad Tunal, donde se espera una alta participación gracias a la convocatoria realizada por canales comunitarios, redes sociales y los espacios culturales del distrito.


No hay comentarios:

Publicar un comentario