jueves, 1 de mayo de 2025

Masiva marcha del 1 de mayo en Bogotá: trabajadores respaldan consulta popular y exigen reformas laborales

Bogotá vivió este jueves una de las movilizaciones más significativas de los últimos años en el marco del Día Internacional del Trabajo. Más de 50.000 personas salieron a las calles para conmemorar la fecha, exigir mejores condiciones laborales y expresar un firme respaldo a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, quien participó activamente en la jornada.

Desde tempranas horas de la mañana, columnas de manifestantes comenzaron a concentrarse en puntos clave como el Parque Nacional, la Universidad Nacional y la Avenida Primero de Mayo. Al ritmo de tambores, pancartas y arengas, avanzaron hacia el centro de la ciudad hasta confluir en la Plaza de Bolívar, epicentro simbólico de la movilización.

En medio de un ambiente festivo pero combativo, la marcha estuvo protagonizada por sindicatos, colectivos de trabajadores, estudiantes y simpatizantes del Gobierno, muchos de los cuales portaban camisetas rojas y carteles con las consignas: “Sí a la consulta”, “Trabajo digno ya” y “El pueblo manda”.

El presidente Gustavo Petro, quien subió a la tarima principal instalada en la plaza, aprovechó la ocasión para anunciar oficialmente las 12 preguntas que compondrán la consulta popular que busca revivir su reforma laboral, archivada por el Congreso el año pasado. Entre los temas incluidos en la propuesta están la remuneración de trabajo dominical y festivo, licencias por menstruación incapacitante, el fortalecimiento del derecho a huelga y la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral.

“Si el Congreso niega la consulta, el pueblo tiene la capacidad de levantarse y revocar a quienes bloquean el cambio”, afirmó Petro ante una multitud que lo ovacionó. Su discurso, cargado de críticas al legislativo, dejó en claro que la batalla política por las reformas apenas comienza.

Aunque la mayoría de la jornada transcurrió sin contratiempos, se registraron algunos incidentes. Las autoridades confirmaron el vandalismo contra 20 buses de TransMilenio en inmediaciones de la Universidad Nacional y una persona herida, ajena a la movilización, producto de un objeto contundente.

El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance general positivo y destacó que “Bogotá demostró que se puede ejercer el derecho a la protesta de forma organizada y respetuosa”. Galán también condenó los hechos vandálicos y aseguró que las investigaciones están en curso para identificar a los responsables.

La movilización del 1 de mayo en Bogotá evidenció no solo el vigor de los movimientos sociales y sindicales, sino también la creciente sintonía entre el Gobierno y una base ciudadana que parece dispuesta a acudir a las urnas para defender las transformaciones prometidas. Mientras tanto, el país entra en una nueva etapa de debate político y social que pondrá a prueba tanto al Ejecutivo como a las instituciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario